Stephanie Benito, campeona mundial de futsal

Stephanie Dayanne Benito Rodríguez, la zipaquireña que alcanzó un título mundial en la disciplina de fútbol de salón o mejor conocida como microfutbol. Nació el 08 de abril de 1996, ha vivido en Zipaquirá desde entonces, específicamente en Portachuelo, barrio en el que pisó una cancha por primera vez y transcurrió toda su infancia, y donde salía “escapada” de la casa con sus primos para poder ir a jugar fútbol de salón.
Stephanie Benito en el torneo profesional 2021
Siempre ha contado con el apoyo de su mamá, quién desempeñó el rol de madre y padre a la vez, una mujer -según nos cuenta Stephanie- que buscaba la manera de que su hija pudiera hacer lo que más le gusta: jugar fútbol de salón. En ocasiones su mamá era la patrocinadora para que ella pudiera ir a competir en diferentes eventos deportivos, así como el municipio que también las apoyaba para que Stephanie fuera a representar a Zipaquirá.
Campeona mundial fútbol de salón femenino 2022
Empezó a jugar este deporte con sus primos desde que tenía 4 años, siempre corría detrás de ellos para que la dejarán jugar. En ocasiones armaban las canchas con piedras y se ponían a jugar al frente de la casa. Su primer torneo lo ganó cuando tenía 7 años, siendo la única mujer del equipo, en Portachuelo, el barrio que la vio correr, jugar, caerse, levantarse y anotar sus primeros goles.
Benito en la Copa América en 2017
Estudió en la institución educativa departamental de Cundinamarca, actualmente IEMZ, en primaria se la pasaba jugando en el descanso con sus compañeros. En secundaria, el profesor Jhon Rozo, la vio jugar y la invitó a ser parte del equipo del colegio, eso fue en grado 7mo en el año 2008. Salió a competir por primera vez en Intercolegiados, en esa ocasión no clasificó a la siguiente fase pero la llevaron de refuerzo con otro colegio (el Liceo), era su primera competencia oficial, llegaron hasta la final departamental, luego de esto el profesor Jhon Rozo la llevo al Club de Futsal “Los Zipas” bajo la dirección del profesor Hugo Baracaldo, con el que lleva 14 años de vida deportiva entrenando y compitiendo a nivel departamental y nacional.
Ingresó a la universidad en el 2014, allí empezó a competir en fútbol sala (que es la disciplina que se juega en las universidades). En el 2015 compitió y debutó en un torneo profesional con Caimanas de Cundinamarca.
Campeona nacional universitaria ASCUN, 2016
Para el siguiente año -2016- volvió a jugar para Caimanas de Cundinamarca en el torneo profesional en Manizales, donde quedó campeona nacional de ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades) este título nacional le dio el cupo para jugar el Sudamericano Universitario que se llevó a cabo en Bogotá en el año 2017, y donde obtuvieron el segundo lugar del torneo.
Subcampeona de la Copa América Uruguay, 2017
Al siguiente año fue convocada para la selección Colombia de fútbol sala, jugaron la Copa América Uruguay 2017 quedando nuevamente de subcampeonas del encuentro deportivo.
Subcampeonas suramericanas, 2017
En el 2021 hace parte del equipo de Zipaquirá Tierra de Campeonas para competir en el torneo profesional, donde obtuvieron el 4t puesto del encuentro.