¿Has visto la Capilla de Guasá? La joya escondida bajo tierra en Zipaquirá

Descubre la Capilla de Guasá, un rincón lleno de devoción y tradición ubicado 180 metros bajo tierra en la impresionante Catedral de Sal de Zipaquirá. Este santuario, dedicado a la Virgen del Rosario de Guasá —“La Morenita”, patrona de los mineros y de los zipaquireños—, es mucho más que un espacio religioso: es una joya cultural que conecta pasado, fe y arquitectura subterránea.
Una historia de fe y solidaridad
La historia de esta capilla se remonta a los primeros días de la mina, cuando los trabajadores comenzaron a construir pequeños altares en socavones por devoción. Con el tiempo, uno de estos se transformó en la Capilla de Guasá.
Una experiencia subterránea única
Tu visita comienza con el recorrido por el Viacrucis, compuesto por 14 estaciones talladas en roca salina, que conducen lentamente hacia la Nave Central y finalmente a la Capilla de Guasá. Allí, encontrarás un espacio cargado de emoción y significado para la comunidad minera.
El atractivo cultural y turístico
La Capilla de Guasá está integrada dentro de la majestuosa Catedral de Sal de Zipaquirá, considerada la Primera Maravilla de Colombia y un ícono arquitectónico subterráneo tallado en sal.
Durante la Semana Santa, este espacio cobra especial valor: los visitantes pueden participar en celebraciones litúrgicas, Viacrucis guiados y misas en la capilla de la Morenita.
¿Por qué visitarla?
- Conexión cultural y emocional: Es el tributo tangible de los mineros zipaquireños a su patrona.
- Arquitectura singular: Formada completamente en roca salina, ofrece una atmósfera mística y única.
- Complemento perfecto al recorrido general: Ubicada estratégicamente dentro del circuito principal de la Catedral de Sal.
Dónde conseguir tu pasaporte de ingreso
Adquiere el pasaporte de entrada a la Catedral de Sal a través de Zipaquirá Turística, el canal oficial y autorizado, con acceso a tours guiados, audioguías, mapping, zona comercial y más.