
Catedral de sal de Zipaquirá
Para llegar a Catedral de Sal tienes varias opciones, transporte público, vehículo particular o si lo prefieres tren desde la ciudad de Bogotá. Si vienes en vehículo particular ten en cuenta que la Catedral cuenta con servicio de parqueadero, si por el contrario vienes en tren o transporte público te recomendamos caminar, y así disfrutar de la ciudad y espacios naturales del Parque de la Sal. Aquí más información sobre cómo llegar a Zipaquirá.
Como llegar a Zipaquirá
Camino a la Plaza del Minero encontrarás un laberinto lleno de arte, si vas con niños ellos disfrutarán jugar a encontrar la salida y si solo son adultos, no hay problema, el arte plasmado en cada muro merece que le dediques un espacio.

Después de recorrer el sendero que va del arco a la Plaza del Minero, te encuentras con tiendas de artesanías, alimentos y también las taquillas. Recuerda que para evitar filas en las taquillas puedes adquirir tu pasaporte de ingreso con nosotros. Generalmente tenemos promociones y beneficios adicionales activos que solo encontrarás comprando en nuestro portal de Zipaquirá Turística.
Antes de ingresar tomate un espacio para apreciar la Plaza del Minero y la vista que desde allí se tiene de Zipaquirá.

En la Plaza del Minero también está el muro de escalar, entonces si lo tuyo son los deportes extremos, puedes dedicar un espacio a disfrutar de este atractivo. Ten presente que antes de ingresar al túnel de la Catedral de Sal y dependiendo el día y hora de tu visita, tu recorrido contará con guía o audio guía, debes preguntar en Orpeho.

Una vez te han asignado guía o audio guía deberás dirigirte a la entrada del túnel, allí mostrar tu pasaporte de ingreso, siempre encontrarás personal de Catedral de Sal, lo anterior en caso de dudas o problemas con el acceso. Ten a la mano tu pasaporte de ingreso impreso o digital en tu celular desde donde se pueda escanear el código QR. Al comprarlo por nuestro portal de Zipaquirá Turistica será muy fácil mostrarlo al ingreso. (es indispensable para que te permitan entrar) y también tu documento de identidad, ya que existe la posibilidad de que te lo soliciten.


Túnel de Ingreso
Inicia oficialmente tu recorrido rumbo a 180 metros bajo tierra. Nuestra recomendación independientemente que te acompañe un guía o audio guía es que escuches y observes con atención, ya que cada talla, socavón… tiene una historia y si decidiste visitar la Primera Maravilla de Colombia, de seguro quieres saber cuál es.
Viacrucis
Unos metros más adelante inicia el viacrucis tallado en roca salina, a lo largo del recorrido podrás apreciar las 14 estaciones que lo componen. Al final La Cúpula, espacio para contemplar la grandeza del mundo, del cosmos. Además, tendrás tu primer acercamiento con la Nave Central de Catedral de Sal. Excelente lugar para una foto de entrada o a la salida para que tengas más tiempo...



Coro
El recorrido continúa rumbo a uno de los escenarios más emblemáticos de la Catedral de Sal y que de seguro has visto a través de videos y fotografías, El Coro. Date un espacio para contemplar la vista que desde allí se aprecia, después a seguir caminando por los socavones tallados en sal.

Nártex
Llega el momento de contemplar el Nártex, una obra que da la sensación de laberinto, según la historia bíblica los no bautizados debían pasar por allí como un acto de penitencia.
Capilla de la
Virgen de Guasá
Pasos más adelante está la capilla de la Virgen de Guasá, es uno de los espacios más importantes para quienes con su trabajo crearon la mina, «La Morenita» es la patrona de los mineros y la capilla busca brindarle un sentido homenaje.


Ahora te encuentras con el espacio que a través de fotografías y videos le ha dado la vuelta al mundo, se trata de la Nave Central o Nave de la Vida, allí está la cruz más grande tallada sobre roca salina. Un escenario que merece ser observado por varios minutos. También verás El Medallón de la Creación, obra que rinde homenaje a Miguel Ángel Bounarrotti de la Capilla Sixtina.



Show de Mapping
Es en la Nave Central donde actualmente se puede disfrutar del show de mapping, si importar el pasaporte que adquieras tendrás acceso a este espectáculo que reúne arte y tecnología. Está programado para horas específicas y desde Zipaquirá Turística te recomendamos te programes para disfrutar del show, recuerda que si aún no tienes tu pasaporte, en nuestro portal de Zipaquirá
Pietat
Al lado de la Nave de la Vida, está la Nave de la Muerte y la Resurrección, la cual cuenta con la obra Pietat, representación del descendimiento de Cristo simbolizando el fin de su vida terrenal



Siguiendo con el recorrido vas a encontrar parte de la zona comercial, artesanías talladas en roca salina, esmeraldas, tejidos e incluso servicios de spa a 180 metros bajo tierra. Esto sin contar los establecimientos de comida, espacios perfectos para una breve pausa que te permitirá recargar energías y continuar descubriendo la Primera Maravilla de Colombia.
Visita el teatro donde se proyecta Nucuma, se trata de un corto animado en donde se descubre la interesante historia de la formación del domo salino y los métodos de explotación que llevaron a construir la majestuosa y única Catedral de Sal.


En medio de la zona comercial está ubicado el Espejo de Agua, lugar que al recibir un poco de luz refleja las paredes y los techos de sal generando un efecto de profundidad. ¡Disfrutarás observar este espacio!
Al finalizar tu recorrido puedes regresar caminando (por el mismo camino por donde ingresaste) o puedes tomar uno de los trenes que tienen dispuestos para la salida. En el caso de los trenes salen solo en horarios específicos, entonces asegúrate de preguntar al personal de Catedral de Sal para así organizar tu salida.
Recuerda que tu pasaporte también incluye el ingreso al Museo de la Salmuera, allí conocerás más de la historia de la roca salina. El museo queda en lo que antes fueron tanques y cuartos de bombas de procesos de saturación y disolución de la roca de sal, será un verdadero viaje al pasado.

Y prográmate para regresar, podemos afirmar una visita no es suficiente para conocer y apreciar las historias y detalles que 180 metros bajo tierra se construyen diariamente.
