Descubre el Secreto detrás de la Plaza Ignacio Villaveces López en Zipaquirá

Justo antes de ingresar al Parque de la Sal se encuentra la Plaza Ignacio Villaveces López, espacio donde está ubicado el Museo Arqueológico de Zipaquirá donde se conservan más de mil elementos recuperados en toda Colombia, pertenecientes a más de doce culturas prehispánicas, además enfrente de dicha plaza está el ya conocido grafiti que rinde homenaje al ciclista zipaquireño Egan Bernal.
El nombre original era Parque de los Mineros y se impuso en honor a los trabajadores de las minas de sal que dedicaron sus vidas a la explotación y procesamiento de este recurso natural que coronó a Zipaquirá como “Capital salinera de Colombia”. El nombre de la plaza fue otorgado en 1994, en honor al ingeniero Ignacio Villaveces, quien durante los años de 1942 a 1945 fue administrador de las salinas.
La Plaza Ignacio Villaveces López es la antesala para iniciar el sendero peatonal que termina justo en la Primera Maravilla de Colombia, Catedral de Sal de Zipaquirá. Puedes subir en carro, pero si vienes en transporte público puedes disfrutar de caminar, nuestra invitación es a que aprecies la plaza y continúes la ruta, está totalmente demarcada.
Estando en la Plaza Ignacio Villaveces López también puedes llegar caminando a la Plaza de los Comuneros de Zipaquirá y al Parque de la Independencia de Zipaquirá. Además de restaurantes con gran oferta gastronómica e incluso el centro comercial de la ciudad, La Casona de Zipaquirá.
Dependiendo el día y la hora que visites la Plaza Ignacio Villaveces López vas a encontrar puestos ambulantes de artesanías y también de venta de jugos naturales, este último teniendo en cuenta que muchas personas, especialmente zipaquireños, van al Parque de la Sal a caminar o a montar en bicicleta, un espacio de bienestar para los locales y turistas deportivos.